Antes de preparar las recetas de cocina para niños, debemos saber que alimentos deben formar parte de la dieta de nuestros hijos. Una dieta equilibrada es fundamental para que crezcan fuertes y sanos. Esta dieta, debe incluir alimentos de los siguientes grupos:
- Legumbres y cereales: lentejas, arroz, trigo y avena entre otrosEstos alimentos aportan energía para el crecimiento de nuestros hijos. Además son muy beneficiosas para el cerebro. Permiten que los niños puedan hacer actividades físicas y mentales sin esfuerzo.
- Frutas y verdurasAportan gran cantidad de vitaminas y minerales. Incluir estos alimentos en recetas de cocina para niños además ayuda a que la fibra y el agua que contienen, mantengan sano el aparato digestivo y limpien las arterias y la sangre para prevenir futuras enfermedades como el cáncer. Es recomendable ingerir alguno de estos alimentos crudos para aprovechar mejor sus nutrientes.
- Lácteos: leche yogur, postres de leche y quesos entre otros.Son una fuente de proteínas y aportan calcio (muy importante para el crecimiento de sus huesos) y vitaminas A y D.
- Carne, pescado y huevosSe trata de una importante fuente de proteínas y además aportan hierro.
- Grasas de origen vegetal, aceites y frutos secosIncluir este grupo de alimentos en las recetas de cocina para nuestros niños, les aportará toda la energía que necesitan para su día a día. Las grasas de origen animal como las cremas, la manteca o las grasas de la carne también son convenientes, pero en su justa medida ya que un exceso de ellas puede provocar enfermedades graves a nuestros hijos, como la obesidad.
- AzúcaresAl igual que el grupo anterior, aporta toda la energía que nuestros hijos necesitan para realizar sus actividades físicas y mentales, pero un exceso de estos alimentos pueden ocasionar enfermedades, por ello es recomendable que consuman estos alimentos con moderación.