
El recorte presupuestal en la cultura, el arte y la ciencia sigue siendo una realidad en México y hoy, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó la desaparición de 109 fideicomisos, entre los que se encuentra el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine). Los conflictos alrededor de esta decisión se remontan a principios de este año, cuando Mario Delgado, diputado y coordinador de Morena, presentó un dictamen para desaparecer fondos, el cual ahora ha sido aprobado en lo general.
Apenas el domingo, la presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Mónica Lozano, pidió que la cultura dejara de verse como un gasto y exigió que no se eliminara el FIDECINE, pues fue una de las conquistas del gremio y su existencia permite que haya un cine mexicano de relevancia cultural, soberano y diverso.
A pesar de lo anterior, para los diputados de Morena, que son mayoría en el Congreso y en la mencionada Comisión, el dinero de estos fideicomisos, entre los que también se encuentran fondos de los 26 centros públicos de investigación, deberá ser transferido a la Tesorería de la Federación y reasignarse para atender los efectos económicos de la pandemia de COVID-19 y para financiar programas sociales del gobierno.