La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) es un programa disponible para los inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos sin documentación legal cuando eran menores de edad, también conocidos como “Dreamers” (Soñadores).
Este programa fue establecido durante el mandato de Barack Obama, en el 2012. DACA protege a los inmigrantes jóvenes de la deportación y el permiso es válido por dos años con posibilidad de extensión.
DACA ha estado en la cuerda floja en varias ocasiones durante los últimos años debido a que la administración actual de los Estados Unidos no está de acuerdo con el programa.
El presidente Trump argumenta que ofrecer permisos de residencia a inmigrantes que cruzan las fronteras del país sin autorización previa solo incita y aumenta la inmigración ilegal.
De hecho, la polémica alrededor de DACA generó tanta incertidumbre, que la Corte Suprema de Justicia intervino y falló a favor del programa que protege a la comunidad de inmigrantes jóvenes y rechazó la petición del gobierno de removerlo.
Después del veredicto de la Corte Suprema, se esperaba que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) recibiera nuevas aplicaciones y renovara los permisos de DACA.
Sin embargo, a finales de julio del 2020, el gobierno de Trump anunció dos nuevas medidas que se implementaron para DACA, a pesar de la orden del Tribunal Supremo.
Por un lado, no se están recibiendo nuevas aplicaciones para DACA. Es decir que, si los inmigrantes no han tenido este permiso anteriormente, no pueden solicitar uno nuevo.
Por otro lado, los inmigrantes que ya estén amparados bajo DACA y necesiten renovar el permiso, pueden hacerlo, pero solo por un año en vez de dos.
- USCIS generalmente rechazará las solicitudes recibidas más de 150 días antes de que el actual permiso de DACA se venza. Las solicitudes de renovación se deberán presentar entre 150 y 120 días antes de su expiración.
- USCIS solo dará permisos de viaje al extranjero “por razones humanitarias urgentes o un “beneficio público significativo”. Los permisos que ya hayan sido aprobados no serán cancelados, a menos que haya alguna otra razón jurídica para hacerlo. En todos los casos, los beneficiarios de DACA están sujetos a una inspección de inmigración en los puertos de entrada para determinar si son elegibles de entrar a los Estados Unidos.
- La determinación si se dará el parole para viajar al extranjero está en manos de USCIS y es caso por caso. Se evaluarán todos los factores y documentación para determinar si el viaje cae dentro de los supuestos de las nuevas reglas.