Por María Peña – Telemundo
La Corte Suprema ha anulado este jueves la decisión tomada en septiembre de 2017 por el Gobierno que preside Donald Trump de cancelar el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés).
Este dictamen histórico permite así mantener la protección contra la deportación de más de 650,000 jóvenes indocumentados, conocidos como dreamers, y propina un tremendo golpe a la Casa Blanca, sobre todo porque la Corte tiene mayoría de magistrados conservadores, y dos de los nueve jueces vitalicios fueron designados por el propio presidente.
El dictamen, con 5 votos a favor y 4 en contra, considera “caprichosa y arbitraria” la decisión adoptada por el Departamento de Seguridad Nacional. A favor votaron los magistrados liberales y el presidente de la Corte, John Roberts, que es conservador pero se ha alineado en ocasiones con el bloque más progresista.
Así, esta es la segunda iniciativa adoptada por el entonces presidente, Barack Obama, que se salva gracias a un dictamen de Roberts, después de que en 2012 éste salvase también la legitimidad de su reforma sanitaria, conocida como «Obamacare».
La Corte no ha decidido “si DACA o su cancelación fueron decisiones sólidas”, algo que considera que no le corresponde, sino que ha analizado “sólo” si el Departamento de Seguridad Nacional siguió los procedimientos correctos para hacerlo, explicó Roberts.
En su opinión, la agencia no tomó en cuenta todos los elementos de su decisión, incluidas las dificultades que atravesarían los dreamers. Ese error, en su opinión, “crea dudas sobre si apreció la magnitud de su capacidad de maniobra, y si la ejerció de una manera razonable”. Así, lo que hace la Corte es ordenar al Departamento de Seguridad Nacional que “reconsidere de nuevo el problema”.