Tempeh<\/td> | Col y jud\u00edas verdes pochadas<\/td> | Cebolleta picada<\/td> | Harina de coco<\/td><\/tr><\/tbody><\/table><\/figure>\n\n\n\nConsejos para que las hamburguesas queden compactas y firmes<\/h3>\n\n\n\nPara conseguir una hamburguesa perfecta, el quid de la cuesti\u00f3n radica en obtener la consistencia adecuada<\/strong>, es decir, compacta pero manejable, sin que se desmonte al darle forma. <\/p>\n\n\n\n Para ello, valoraremos qu\u00e9 necesita: <\/p>\n\n\n\n \n- Si la mezcla nos ha quedado demasiado l\u00edquida<\/strong>: a\u00f1adimos m\u00e1s elementos aglutinantes (hemos visto cuales m\u00e1s arriba). Y tambi\u00e9n podemos cocerlas luego al horno para acabar de secarlas. <\/li>\n\n\n\n
- Si la mezcla nos ha quedado demasiado seca<\/strong>: primero analizamos si le falta sal y, si es el caso, podemos a\u00f1adir tamari. Si no, incorporamos alguna verdura cruda triturada (son altas en agua y aportan sabor) como calabac\u00edn o champi\u00f1ones, o tambi\u00e9n directamente agua o caldo de verduras. <\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Otros trucos para que las hamburguesas queden m\u00e1s compactas<\/strong>:<\/p>\n\n\n\n \n- El mijo aporta much\u00edsima consistencia, es denso y tupido. Es el ingrediente ideal para empezar en el mundo de las hamburguesas vegetales, porque no se desarma y no requiere de aglutinantes. <\/li>\n\n\n\n
- Los copos de avena absorben mucha humedad y ayudan al montaje, se aconseja incorporarlos cuando el resto de ingredientes son m\u00e1s h\u00famedos. <\/li>\n\n\n\n
- La mayor\u00eda de cereales tienen m\u00e1s consistencia, mientras que las prote\u00ednas vegetales tienden a compactar menos y, por lo tanto, necesitar\u00e1n m\u00e1s ayuda extra que los primeros.<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Elaboraci\u00f3n de las hamburguesas veganas<\/h2>\n\n\n\nFormado de las hamburguesas<\/h3>\n\n\n\nPrimero procedemos a cocer el ingrediente base:<\/strong><\/p>\n\n\n\n \n- Tanto el cereal como la prote\u00edna vegetal tienen que cocinarse primero, antes de empezar a formar la hamburguesa (excepto en la elaboraci\u00f3n de falafels<\/em>, que se preparan con la legumbre s\u00f3lo remojada). <\/li>\n\n\n\n
- Para las\u00a0legumbres<\/strong>, podemos seguir las instrucciones de\u00a0este art\u00edculo. Y luego colarlas para retirar el exceso de l\u00edquido.<\/li>\n\n\n\n
- Para los cereales<\/strong>, recomendamos que se cocine el cereal con el agua justa y esperar a que \u00e9ste absorba bien el l\u00edquido, para que no quede demasiado h\u00famedo. La t\u00e9cnica de cocci\u00f3n ideal para cocinar el cereal para hamburguesas es cocinarlo m\u00e1s tiempo (para que quede m\u00e1s blando) y partiendo del agua en fr\u00edo (para que quede menos suelto, m\u00e1s pegajoso). <\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
A continuaci\u00f3n, viene el turno de las verduras<\/strong>. En un bol a\u00f1adiremos un extra de las verduras escogidas a la base de legumbre y\/o cereal. Si no sigues ninguna receta espec\u00edfica, a\u00f1ade la verdura poco a poco, removiendo y probando hasta que los ingredientes queden equilibrados. <\/p>\n\n\n\n A\u00f1adiremos los condimentos y especias<\/strong> a nuestra hamburguesa y trituraremos un poco con la ayuda de un procesador de alimentos, con una batidora de vaso tipo Vitamix o una batidora de brazo. Este proceso nos ayuda a obtener una mezcla m\u00e1s homog\u00e9nea y apelmazada: hay algunos ingredientes que, si no los trituramos un poco, no se quedan compactos \u00a1por mucho que apretemos! Llegados a este punto, probamos la hamburguesa y ajustamos de sal y sabor si fuera necesario. <\/p>\n\n\n\n Una vez planteada nuestra burger<\/em>, hay que observar si ha quedado bien de textura, est\u00e1 demasiado espesa o demasiado l\u00edquida. Normalmente, la mezcla acaba por terminar m\u00e1s bien blanda, as\u00ed que, si es el caso, a\u00f1adiremos un aglutinante<\/strong> para compactarla. Como norma general, hay que a\u00f1adir los aglutinantes poco a poco y tener en cuenta que tardan unos minutos en surgir efecto. As\u00ed, a\u00f1adimos el aglutinante hasta que est\u00e9 casi a nuestra textura ideal, teniendo en cuenta que acabar\u00e1 de compactar un poco m\u00e1s en los siguientes minutos.<\/p>\n\n\n\n Y, finalmente, ponemos la mezcla en la nevera<\/strong>, como m\u00ednimo durante 15 minutos (hasta varias horas). Este paso ayuda a que se acabe de compactar el resultado. <\/p>\n\n\n\n A la hora de armar las hamburguesas, preparamos un bol con agua<\/strong> y, con las manos bien limpias, las mojamos en el bol, cogemos una peque\u00f1a cantidad de la masa y le damos la forma<\/strong> deseada. Podemos ayudarnos de las prensas para hamburguesas, como \u00e9sta en medida m\u00e1s peque\u00f1a o \u00e9sta tama\u00f1o grande, un recurso muy pr\u00e1ctico a la hora de formarlas y que no se desmoronen. Es importante remojarnos las manos cada vez que formamos una hamburguesa nueva, as\u00ed evitamos que \u00e9stas se nos peguen a las manos. <\/p>\n\n\n\n En este punto tenemos la opci\u00f3n de rebozar<\/strong> las hamburguesas. Suele hacerse con pan rallado, s\u00e9mola o panko. Si quieres que sea el caso, te recomendamos que la textura de la hamburguesa sea un pel\u00edn m\u00e1s blanda de lo habitual, para que luego al cocinarlas no queden demasiado secas y que haya un buen contraste entre el interior y el rebozado crujiente.<\/p>\n\n\n\n Cocci\u00f3n de las hamburguesas veganas<\/h3>\n\n\n\nLa mejor cocci\u00f3n para las hamburguesas veganas suele ser, al igual que con sus hom\u00f3logas de carne, el cocinado en sart\u00e9n, parrilla o brasa. Aunque hay que reconocer que tambi\u00e9n da buenos resultados el horno, especialmente cuando la mezcla ha quedado demasiado l\u00edquida y queremos secar un poquito el resultado. <\/p>\n\n\n\n En cualquier caso, primero se doran por un lado a fuego medio y luego se les da la vuelta para que cuezan por el otro lado (tanto en sart\u00e9n, como en brasa y horno). <\/p>\n\n\n\n Si hemos rebozado las hamburguesas, lo mejor es fre\u00edr las hamburguesas en aceite suficiente o cocinarlas al horno con ventilador a alta temperatura.<\/p>\n\n\n\n Acompa\u00f1amiento y guarnici\u00f3n de las hamburguesas veganas<\/h2>\n\n\n\nA la hora de servir la burger<\/em>, lo que triunfa m\u00e1s es combinarlo con un elemento h\u00famedo (una salsa) + un elemento crujiente (pan o verduras crujientes o un lecho de lechuga o germinados) + otros elementos al gusto. <\/p>\n\n\n\n Aqu\u00ed os dejamos con algunas propuestas: <\/p>\n\n\n\n \n- Pepinillos encurtidos<\/li>\n\n\n\n
- Hojas de lechuga <\/li>\n\n\n\n
- Germinados <\/li>\n\n\n\n
- Aguacate laminado<\/li>\n\n\n\n
- Patatas o boniato estilo bravas, al horno <\/li>\n\n\n\n
- Cebolla caramelizada <\/li>\n\n\n\n
- Col lombarda salteada <\/li>\n\n\n\n
- Champi\u00f1ones salteados <\/li>\n\n\n\n
- Queso vegano <\/li>\n\n\n\n
- Verduras a la plancha o salteadas<\/li>\n\n\n\n
- Mostaza <\/li>\n\n\n\n
- Salsa de yogur y pepino<\/li>\n\n\n\n
- Pat\u00e9 de aguacate y tahini<\/li>\n\n\n\n
- Guacamole <\/li>\n\n\n\n
- Muhhammara <\/li>\n\n\n\n
- Cualquier pat\u00e9 vegetal <\/li>\n\n\n\n
- Panes caseros <\/li>\n\n\n\n
- Panecillos de hamburguesa<\/li>\n\n\n\n
- Mayonesa de zanahoria <\/li>\n\n\n\n
- Salsas de mango y de pi\u00f1a<\/li>\n\n\n\n
- Pesto de kale <\/li>\n\n\n\n
- K\u00e9tchup de remolacha <\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Conservaci\u00f3n de las hamburguesas veganas<\/h2>\n\n\n\nEn funci\u00f3n de c\u00f3mo las queramos conservar, las hamburguesas veganas nos pueden durar: <\/p>\n\n\n\n \n- Hasta 2 meses en el congelador<\/strong>: les damos forma y las congelamos separadas las unas de las otras, con un papelito de hornear, sin acabar de cocinar. Una vez congeladas, podemos juntarlas m\u00e1s en un recipiente cerrado o bolsa tipo Stasher. Al descongelar, se sellan en la sart\u00e9n seg\u00fan el procedimiento habitual. <\/li>\n\n\n\n
- Hasta 4 d\u00edas en la nevera<\/strong>: tanto si las conservamos sin formar como formadas, se conservan bien en la nevera en un recipiente herm\u00e9tico, para que no se sequen. <\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Recetas de hamburguesas veganas<\/h2>\n\n\n\nHamburguesas de legumbres y derivados <\/h3>\n\n\n\n\n- Hamburguesa de azukis con mijo<\/li>\n\n\n\n
- Hamburguesa de falafel con zanahoria<\/li>\n\n\n\n
- De garbanzos<\/li>\n\n\n\n
- De lentejas con champi\u00f1ones y salvia<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Hamburguesas de cereales integrales<\/h3>\n\n\n\n\n- Hamburguesa de avena, arroz y remolacha<\/li>\n\n\n\n
- Hamburguesa de trigo sarraceno<\/li>\n<\/ul>\n\n\n\n
Preguntas frecuentes sobre las hamburguesas veganas<\/h2>\n\n\n\n\u00bfCu\u00e1les son los beneficios de las hamburguesas veganas caseras?<\/h3>\n\n\n\nTenemos plena consciencia de qu\u00e9 ingredientes usamos y son m\u00e1s saludables. Son divertidas de preparar, podemos aprovechar para elaborarlas con toda la familia. A los m\u00e1s peque\u00f1os les encanta meter las manos en la mezcla. Las podemos preparar con ingredientes ecol\u00f3gicos de proximidad. Minimizamos los residuos, ya que evitamos envases extra. Se conservan f\u00e1cilmente en el congelador: podemos montarlas, congelarlas e irlas sacando cuando nos apetezca. Son ideales para batchcooking, ya que nos ayudan a comer nutritivo durante la semana y se conservan varios d\u00edas en la nevera. Resultan mucho m\u00e1s econ\u00f3micas que las que se pueden comprar ya hechas. Son un recurso de aprovechamiento, pues se pueden preparar con los ingredientes que tengamos que cocinar m\u00e1s pronto. <\/p>\n\n\n\n \u00bfCon qu\u00e9 acompa\u00f1ar las hamburguesas veganas?<\/h3>\n\n\n\nSe pueden servir con guarniciones como: pepinillos encurtidos, lechuga, germinados, aguacate, cebolla caramelizada, champi\u00f1ones salteados, verduras a la plancha, queso vegano; salsas: de mostaza, de yogur, guacamole, hummus, muhhammara, pat\u00e9s vegetales, veganesa, pesto; panes integrales, panecillos de hamburguesa, pan sin gluten, etc.<\/p>\n\n\n\n \u00bfDe qu\u00e9 est\u00e1n hechas las hamburguesas veganas?<\/h3>\n\n\n\nLas hamburguesas veganas pueden estar elaboradas con multitud de ingredientes de origen vegetal. Los alimentos que mejor funcionan como base son los cereales integrales (mijo, cebada, arroz integral, quinoa, trigo sarraceno, avena en grano, avena en copos, polenta, espelta…), las legumbres (garbanzos, lentejas, guisantes, alubias…) y otras prote\u00ednas vegetales (tofu, tempeh, seit\u00e1n, prote\u00ednas texturizadas de legumbres). Suelen incorporar verduras, grasas (aceites o frutos secos) y especias variadas.<\/p>\n\n\n\n \u00bfC\u00f3mo congelar las hamburguesas veganas?<\/h3>\n\n\n\nUna vez con la forma de hamburguesas, pero sin pasar por la sart\u00e9n, se congelan separadas con papel de hornear, para que no se peguen entre s\u00ed. Se pueden congelar tambi\u00e9n extendidas sobre una bandeja y juntarlas en un recipiente herm\u00e9tico al cabo de unas horas.<\/p>\n\n\n\n \u00bfCu\u00e1nto duran las hamburguesas veganas en el congelador?<\/h3>\n\n\n\nEn un recipiente herm\u00e9tico, se conservan perfectamente durante 2 meses.<\/p>\n\n\n\n \u00bfC\u00f3mo hacer que las hamburguesas veganas no se desarmen?<\/h3>\n\n\n\nPara conseguir que la hamburguesa no se desmorone, tenemos que conseguir la consistencia adecuada: compacta pero manejable. Con la pr\u00e1ctica sabremos cu\u00e1l es la textura que necesitamos. Si la mezcla ha quedado demasiado l\u00edquida, a\u00f1adiremos m\u00e1s aglutinantes. Si nos ha quedado demasiado seca, podemos a\u00f1adir verdura cruda triturada, caldo de verduras o agua.<\/p>\n\n\n\n <\/h3>\n\n\n\n<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Las hamburguesas veganas caseras son una alternativa muy divertida y que admite infinitas variaciones respecto a la versi\u00f3n con carne. Podemos escoger nosotros mismos los<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":7312,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-7292","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-uncategorized"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7292","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=7292"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7292\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7314,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7292\/revisions\/7314"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media\/7312"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=7292"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=7292"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=7292"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}} |