Incorporar alimentos s\u00f3lidos es un gran paso para un beb\u00e9. Inf\u00f3rmate sobre cu\u00e1ndo y c\u00f3mo pasar de la leche materna o leche de f\u00f3rmula a los alimentos s\u00f3lidos.<\/em><\/p>\n\n\n\n
El primer contacto de tu beb\u00e9 con los alimentos s\u00f3lidos es un hito muy importante. A continuaci\u00f3n, te presentamos lo que debes saber antes de que tu beb\u00e9 d\u00e9 su primer mordisco.<\/p>\n\n\n\n
La leche materna o de f\u00f3rmula es el \u00fanico alimento que necesita el reci\u00e9n nacido. La American Academy of Pediatrics (Academia Americana de Pediatr\u00eda) recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses despu\u00e9s del nacimiento.<\/p>\n\n\n\n
Pero para los 4 a 6 meses de edad, la mayor\u00eda de los beb\u00e9s est\u00e1n listos para comenzar a consumir alimentos s\u00f3lidos como complemento de la lactancia o de la leche de f\u00f3rmula. Es durante esta \u00e9poca que los beb\u00e9s, normalmente, dejan de usar la lengua para empujar la comida fuera de la boca y comienzan a desarrollar la coordinaci\u00f3n para mover los alimentos s\u00f3lidos desde la parte delantera de la boca hasta la parte posterior para luego tragarlos.<\/p>\n\n\n\n
Adem\u00e1s de la edad, busca otros signos de que tu beb\u00e9 est\u00e1 listo para los alimentos s\u00f3lidos. Por ejemplo:<\/p>\n\n\n\n
Si tu respuesta a cualquiera de estas preguntas es s\u00ed y el proveedor de atenci\u00f3n m\u00e9dica del beb\u00e9 est\u00e1 de acuerdo, puedes comenzar a complementar la alimentaci\u00f3n l\u00edquida del beb\u00e9.<\/p>\n\n\n\n
Contin\u00faa alimentando a tu beb\u00e9 con leche materna o f\u00f3rmula, hasta 32 onzas (907 gramos) al d\u00eda. Despu\u00e9s:<\/p>\n\n\n\n
A menudo, los beb\u00e9s rechazan sus primeras porciones de alimentos licuados porque el sabor y la textura son nuevos. Si tu beb\u00e9 rechaza la comida, no lo obligues a comer. Int\u00e9ntalo de nuevo en una semana. Si el problema contin\u00faa, consulta al proveedor de atenci\u00f3n m\u00e9dica de tu hijo para asegurarte de que esta resistencia no indica un problema.<\/p>\n\n\n\n
Se recomienda que le des a tu beb\u00e9 alimentos potencialmente al\u00e9rgenos cuando introduces otros alimentos complementarios. Los alimentos que, con frecuencia, pueden ser al\u00e9rgenos son los siguientes:<\/p>\n\n\n\n
No hay evidencia de que demorar la introducci\u00f3n de estos alimentos puede ayudar a prevenir las alergias alimentarias. De hecho, la introducci\u00f3n temprana de alimentos con man\u00ed puede reducir el riesgo de que tu beb\u00e9 desarrolle una alergia alimentaria a este fruto.<\/p>\n\n\n\n
A\u00fan as\u00ed, especialmente si alg\u00fan pariente cercano tiene una alergia alimentaria, dale a tu hijo su primer bocado de un alimento altamente al\u00e9rgeno en casa (en lugar de en un restaurante) con un antihistam\u00ednico oral disponible. Si no hay reacci\u00f3n, el alimento puede ser introducido progresivamente en cantidades cada vez mayores.<\/p>\n\n\n\n
No le des jugo a tu beb\u00e9 hasta despu\u00e9s de cumplir un a\u00f1o. El jugo no es una parte necesaria de la dieta del beb\u00e9 y no es tan valioso como la fruta entera. Demasiado jugo podr\u00eda ocasionar problemas con el peso y diarrea. Estar bebiendo jugo todo el d\u00eda tambi\u00e9n puede provocar caries.<\/p>\n\n\n\n
Si le ofreces jugo a tu beb\u00e9, aseg\u00farate de que sea jugo 100 % de frutas y lim\u00edtalo a 4 onzas al d\u00eda.<\/p>\n\n\n\n
Ciertos alimentos no son apropiados para los beb\u00e9s. Considera las siguientes pautas:<\/p>\n\n\n\n
Otra raz\u00f3n para no darle alimentos s\u00f3lidos a tu beb\u00e9 antes de los 4 meses es el riesgo asociado a ciertas comidas preparadas en el hogar. A un beb\u00e9 menor de 4 meses no se le debe dar espinacas, remolachas, zanahorias, habichuelas o calabazas preparadas en casa. Estos alimentos podr\u00edan contener los nitratos suficientes para provocar el trastorno hematol\u00f3gico denominado metahemoglobinemia.<\/p>\n\n\n\n
Durante la alimentaci\u00f3n, habla con tu beb\u00e9 y ay\u00fadalo durante el proceso. Para que la hora de la comida sea agradable:<\/p>\n\n\n\n
Disfruta de la bandeja sucia de tu beb\u00e9, de las manitos engrudadas y la cara pegoteada. Est\u00e1s sentando las bases para una vida con alimentaci\u00f3n saludable.<\/p>\n\n\n\n
Incorporar alimentos s\u00f3lidos es un gran paso para un beb\u00e9. Inf\u00f3rmate sobre cu\u00e1ndo y c\u00f3mo pasar de la leche materna o leche de f\u00f3rmula a<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":6832,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-6831","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-salud"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/6831","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=6831"}],"version-history":[{"count":2,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/6831\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":6840,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/6831\/revisions\/6840"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media\/6832"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=6831"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=6831"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=6831"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}