Despu\u00e9s de un proceso ordenado, coordinado y transparente de revisi\u00f3n por parte de las autoridades financieras, este martes 30 de junio, la\u00a0Junta de Gobierno de la\u00a0Comisi\u00f3n Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)\u00a0notific\u00f3 a Banco Ahorro Famsa la revocaci\u00f3n de su licencia.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
En un comunicado, la\u00a0Secretar\u00eda de Hacienda y Cr\u00e9dito P\u00fablico<\/strong>\u00a0anunci\u00f3 que esta decisi\u00f3n se da debido a una gesti\u00f3n de riesgos inapropiada, operaciones y cr\u00e9ditos otorgados a personas relacionadas del grupo por encima de los l\u00edmites regulatorios, registros \u00a0indebidos en dichas operaciones, e\u00a0incumplimiento recurrente a diversas disposiciones normativas.\u00a0<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Este acto de autoridad se da con el objetivo de proteger a los 580 mil 774 ahorradores del banco con saldo en sus cuentas.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Los dep\u00f3sitos de los ahorradores del Banco de Ahorro Famsa est\u00e1n protegidos por el Instituto para la Protecci\u00f3n del Ahorro Bancario (IPAB)<\/strong>. Sin utilizar recursos p\u00fablicos, el IPAB garantiza el ahorro de los depositantes. Para hacer efectivo el cobro, los ahorradores pueden ingresar a la p\u00e1gina https:\/\/apps.ipab.org.mx\/PCOP<\/strong><\/a>, o llamar al tel\u00e9fono (55) 7100 0000<\/strong> donde se les atender\u00e1 y se les resolver\u00e1n todas sus dudas.<\/p>\n\n\n\n
Desde principios de enero de 2019, la CNBV realiz\u00f3 diversas acciones de supervisi\u00f3n e inspecci\u00f3n especial a Banco Ahorro Famsa,<\/strong> a partir de las cuales se determinaron incumplimientos regulatorios que impactaron de forma relevante su capital regulatorio, tales como:<\/p>\n\n\n\n
\u2022\u00a0\u00a0 \u00a0Celebraci\u00f3n de Operaciones con Personas Relacionadas por cantidades que exceden el l\u00edmite previsto por la Ley de Instituciones de Cr\u00e9dito.
\u2022\u00a0\u00a0 \u00a0Falta de deducci\u00f3n de pagos anticipados en el capital regulatorio.
\u2022\u00a0\u00a0 \u00a0Registros \u00a0indebidos de Cartera de Cr\u00e9dito en la contabilidad.
\u2022\u00a0\u00a0 \u00a0Insuficiencia de reservas crediticias.}<\/p>\n\n\n\n
Los accionistas del banco tomaron una serie de medidas, entre agosto y septiembre de 2019, en respuesta a las observaciones de la CNBV:<\/p>\n\n\n\n
\u2022 Aportaci\u00f3n de capital
\u2022 Liquidaci\u00f3n de operaciones con personas relacionadas mediante daci\u00f3n en pago de terrenos y propiedades cedidos por accionistas. A la fecha, algunas de estas propiedades tienen hipotecas pendientes de liquidar<\/p>\n\n\n\n
Estas acciones fueron insuficientes para reestablecer el nivel de solvencia de la instituci\u00f3n<\/strong>, toda vez que algunas observaciones no fueron debidamente atendidas o las operaciones relacionadas relevantes continuaron creciendo en los siguientes meses.<\/p>\n\n\n\n
Entre noviembre y diciembre de 2019 se hicieron nuevas observaciones:<\/strong><\/p>\n\n\n\n
\u2022\u00a0\u00a0 \u00a0El c\u00e1lculo del ICAP no consideraba cuentas por cobrar con partes relacionadas relevantes y presentaban un exceso con respecto al l\u00edmite establecido en el art\u00edculo 73 Bis de la LIC.
\u2022\u00a0\u00a0 \u00a0Exceso del l\u00edmite establecido en el art\u00edculo 55 de la LIC por bienes adjudicados
\u2022\u00a0\u00a0 \u00a0Inconsistencias en los reportes regulatorios, relativo a cr\u00e9ditos no reportados, cr\u00e9ditos sin pago registrados como cartera vigente sin atraso, e inconsistencias en fechas de origen en contraste con los vencimientos.<\/p>\n\n\n\n
Asimismo, como producto de los actos de vigilancia iniciados este a\u00f1o, se le comunic\u00f3 a Banco Ahorro Famsa un faltante de reservas del producto denominado \u201cTarjeta FAMSA\u201d por 80 millones de pesos.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
En marzo de 2020, Banco Ahorro Famsa celebr\u00f3 una operaci\u00f3n de fideicomiso que involucraba a personas relacionadas. <\/strong>Al respecto la CNBV hizo saber a Banco Ahorro Famsa que, dada su constituci\u00f3n, las operaciones realizadas a trav\u00e9s de dicho fideicomiso continuaban constituyendo operaciones con personas relacionadas.<\/p>\n\n\n\n
Debido a que Banco Ahorro Famsa continu\u00f3 excediendo el l\u00edmite de operaciones con personas relacionadas en contra de las observaciones de la CNBV<\/strong>, su capital regulatorio se presion\u00f3 al punto que su ICAP alcanz\u00f3 niveles inferiores al m\u00ednimo regulatorio. La Junta de Gobierno de la CNBV, en sesi\u00f3n del 24 de junio de 2020, tom\u00f3 conocimiento de la situaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
En seguimiento a estas acciones, el 25 de junio de 2020<\/strong>, y aplicando los ajustes solicitados por la CNBV, el Banco de M\u00e9xico comunic\u00f3 a la CNBV que el nivel de capitalizaci\u00f3n, a marzo de 2020, result\u00f3 inferior al m\u00ednimo regulatorio.<\/strong> La CNBV hizo del conocimiento de Banco Ahorro Famsa en esa misma fecha esta situaci\u00f3n, precisando que es causal de revocaci\u00f3n de la autorizaci\u00f3n para organizarse y operar como instituci\u00f3n de banca m\u00faltiple, en t\u00e9rminos de la LIC.<\/strong><\/p>\n<\/div><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Banco Ahorro Famsa contaba con 580 mil 774 ahorradores con saldo en sus cuentas. El Instituto para la Protecci\u00f3n del Ahorro Bancario proteger\u00e1 su dinero<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":1180,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[2],"tags":[],"class_list":["post-1179","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-negocios"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1179","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=1179"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1179\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":1181,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/1179\/revisions\/1181"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media\/1180"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=1179"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=1179"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/nuestragente.mx\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=1179"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}